Medios masivos de comunicación
Soy alumno del colegio sagrados corazones de la comuna o provincia de san javier, esta ubicado en la VII región del maule. Estoy cursando 3º medio con 16 años y llegue a este colegio en 1º medio con 13 años.
Esta pagina es para todas las personas que deseen saber sobre los medios masivos de comunicación, poder entablar conversaciones con mas gente que se interese en este tema, ya que mi objetivo es informar a los demas usuarios.
La finalidad de los Medios masivos de comunicación
Según la fórmula acuñada específicamente para la television, formar, informar y entretener al público que tiene acceso a ellos. Atendiendo a los intereses que defienden, buscan el beneficio economico del empresario o grupo empresarial que los dirige, habitualmente concentrado en grandes grupos de comunicacion multimedia, e influir en su público ideologicamente y mediante la publicidad
-Orígenes en Chile:
- La Radio ; Nació hace 70 años atrás en el momento de la primera trasmisión que se realizo por la universidad de Chile y el mercurio en un lluvioso 19 de agosto de 1922, nacido para la comunidad Chilena la posibilidad de comunicarse con inmediatez y en forma masiva.
- La Televisión; Las primeras transmisiones televisivas comenzaron aproximadamente en 1948 y 1949, por la Pontificia Universidad Católica de Chile y la radio corporation of América chilena mostrando imágenes de Santiago.
- La Imprenta; Desde 1812 surgió la prensa escrita con la aparición del periódico La Aurora de Chile, luego de que fray Camilo Henrrìquez trajera a Chile la primera imprenta que permitió la impresión de textos con mayor cantidad de contenidos.
- La Internet; A mediado de los años 80, nacen varios proyectos simultáneos, entre los que destacan el de los Deptos de Informática y el de los Centros de Computación de las Ues chilenas.Corrían los meses de abril y mayo de 1986 cuando se envió el primer correo electrónico desde el Depto de Cs de la Computación (DCC) de la U de Chile al Depto de Ingeniería Informática (DII) de la Usach: «Si este mail te llega, abramos una botella de champaña.»
- El Cine; El Cine Chileno a finales de la década del 10` estaba representado por intentos de grabar el presente, en esos momentos el cine era mudo.Luego de un largo auge del Cine Nacional en la década del 50` sufre un decaimiento, los máximos exponentes de esta era son: Jorge Délano, quien introdujo nuevas técnicas. “Escándalo” y “Norte Sur”, José Bohr, con su producción “La Dama sin Camelias”
No hay comentarios:
Publicar un comentario